A continuación, el diario de la pasada edición del grupo de
agenciamiento afectivo de GAEDE.
4a Edición
08/10/2016 - Primera sesión
 |
¿Qué queremos hacer como grupo? |
El grupo empieza con 7 miembros, además de la persona que coordina. Podrán involucrarse más participantes hasta el
19 de noviembre (después de esta fecha se derivarán al siguiente grupo que empezará en enero).
Debido a que, por razones de trabajo, uno de los participantes siempre debe de marcharse a las
19:30,
se decide adelantar la hora de inicio para que finalicemos
todas a la misma. Por lo tanto, las sesiones se realizarán los
sábados de 16:30 a 19:30h.
Se solicita puntualidad y se establece el siguiente
protocolo:
Diez minutos antes de cada sesión se
abrirán las puertas. A las 16:30 se cerrarán y se iniciará la actividad.
Si alguna persona llega con retraso deberá hacer notar su presencia a
través del cristal y se la invitará a entrar en el momento más oportuno.
En esta primera sesión hemos trabajado sobre metodología y dinámica de
grupos. Establecimos entre tod@s cuáles serán los objetivos del nuestro,
para sí mismo y como aportación social (ver imagen). El próximo sábado
decidiremos sobre las actividades para la consecución de los mismos.
15/10/16 - Segunda sesión
 |
Submarino (Thomas Vinterberg, 2010) |
Abrimos la sesión con una rueda para compartir cómo estábamos en ese
momento. Surgió el tema de la desconexión emocional y estuvimos
trabajando para identificar este fenómeno en nuestras vidas y sus
consecuencias.
Visualizamos un fragmento de la película
Submarino, para reflexionar sobre las responsabilidades en las relaciones significativas.
Surgió el debate sobre poder perdonar al prójimo al mismo tiempo que ser
firmes en la denuncia de maltratos, tanto por acción como por omisión,
para no seguir reproduciendo estos mismos patrones. Quizás este seria un
buen tema para plantear en la exposición del 17 de diciembre, sobre los
resultandos del trabajo de grupo.
29/10/16 - Tercera sesión
En esta sesión realizamos
un taller sobre nuevas afectividades que nos permitió reflexionar
sobre qué sea el amor y si somos coherentes con esta definición en
nuestras vidas.
Advertimos que los formatos legitimados socialmente
en raras ocasiones facilitan la expresión de esta afectividad y que
es necesario hacerse cuestionarlos con un pensamiento político.
Finalmente, ahondamos en la construcción de apegos afectivos como
base para una saludable salud emocional.
Llegamos pues a un punto
interesante para poder afianzarlo a partir de ahora a través de aprendizaje
comunitario y otras técnicas de desarrollo grupal.
5/11/16 - Cuarta sesión
 |
El milagro de Anna Sullivan (Arthur Penn, 1969) |
Hoy realizamos una sesión de cinefórum con la película
El milagro de Anna Sullivan.
En la puesta en común fuimos conscientes de la importancia los límites
en la configuración de nuestra dimensión afectiva y de como resultaban
eficaces ante la angustia en la medida en que contribuyen a dar sentido.
Nuevamente surgió un buen ejemplo de la importancia de un apego seguro para poder ir más allá de una misma.
12/11/16 - Quinta sesión
Hoy la sesión está conducida por la terapeuta Silvia Fernández Capcha, que nos aporta su testimonio como participante de GAEDE.
Como siempre, empezamos poniendo en común nuestra experiencia y gestión emocional reciente para aprender unas de otras.
En la primera parte hay espacio para compartir y también para identificar nuestras necesidades.
Tras el descanso, se realiza un trabajo corporal a través del movimiento y la meditación.
19/11/16 - Sexta sesión
Tras realizar nuestra rueda para compartir nuestra actualidad emocional,
acogimos a las nuevas incorporaciones poniéndoles al día del trabajo
realizado hasta la fecha.
Surgió de nuevo el tema de la puntualidad, reflexionando sobre las dificultades para empezar todas juntas a la hora acordada.
Posteriormente, introducimos la herramienta del teatro del oprimido de
Augusto Boal, creada para gestionar conflictos opresora/oprimida de
manera comunitaria. Trabajamos en la modalidad del
Arco Iris del Deseo, dedicada a las opresiones internas, o como él mismo designa, el «Policía en tu cabeza».
En la primera parte realizamos juegos y ejercicios para introducirnos en
el espacio simbólico-emocional que nos brinda el teatro. Finalmente
entramos en ese espacio con una pequeña representación conjunta en la
que todas fuimos actrices y espectadoras al mismo tiempo.
26/11/16 - Séptima sesión
Hoy trabajamos la sensibilidad emocional como la piel a través de la
cual las personas tomamos contacto unas con otras. Descubrimos que
existen diversas sensibilidades y distintos grados en la manera en que
cada persona siente. Tomamos consciencia de que no todo el mundo percibe
de igual forma, y que hay personas muy sensibles para las cuales
situaciones que para otras no tendrían mayor importancia, para estas
resultan de mucha intensidad.
Realizamos un taller práctico para aprender a cuidar de esta sensibilidad en el espacio de nuestro grupo.
4/12/16 - Octava sesión
Empezamos, como hacemos en cada sesión, con la acogida de nuestras
emociones procurando un contexto de respeto, comprensión y afectividad.
Realizamos un taller de arteterapia dividido en dos partes. Creamos una
exposición de arte y posteriormente, realizamos nuestras máscaras, como
expresión de nuestra identidad interna. Así nos mostramos y nos hicimos
fotos de grupo.
Reservamos un tiempo también para despedir a uno de nuestros integrantes que se iba a trabajar lejos.
11/12/16 - Novena sesión
Tras escucharnos y compartir cómo nos estamos sintiendo resta semana,
recibimos la visita de los miembros de la asociación que nos dieron su
apoyo en la preparación de la jornada de cierre de la semana siguiente.
La actividad consistía en realizar un trabajo de grupo, pero la falta de
tiempo y la auto-exigencia hizo que se escucharan más unas voces que
otras, y esto nos llevó a la reflexión de que lo importante no es qué se
hace sino cómo se hace.
Poner el foco en atender a nuestra sensibilidad y poder compartir desde la vulnerabilidad de cada una, no es tarea fácil.
17/12/16 - Décima sesión
¡Os invitamos a participar de nuestra próxima sesión abierto!
16:00 - 17:30: Cine-fórum participativo
17:30 - 18:30: Juicio a una dependiente emocional
18:30 - 19:30: Taller vivencial
19:30 - 20:30: Fiesta de cierre
Para las
personas interesadas en participar en el siguiente grupo de agenciamiento afectivo
que comenzará a principios del año que viene, esta es la ocasión
perfecta para informaros de todo lo que queráis saber. Os esperamos.
Actividad: "Quitando las trabas al amor"
Lugar: Sala d'actes del
C. C. Drassanes,
Carrer Nou de la Rambla, 43. Barcelona.
Horario: Sábado, 17 de diciembre, de 16:00 a 20:30
Precio: Gratuito
Puedes confirmar tu asistencia a través el
evento en facebook
Para participar en un grupo de agenciamiento afectivo, visita este enlace.