¿Quién podría ser? (desde la culpa por no ser quién debería estar siendo)
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Una obra sobre el sentimiento de culpa, que compila cómics, canciones y pinturas, creados por Sergi Ferré, en base a su práctica terapéutica tratando adicciones, codependencia, TLP, etc., en personas altamente sensibles.
"Me pregunto cuántas cosas que creo son solo cosa mía, son también cosa de todas", dice el protagonista de Confinados por el coronavirus, uno de los cómics que conforman este segundo libro de Sergi Ferré. Un recopilatorio de cómics en el que el autor se nos muestra desde la más absoluta honestidad. ¿Quién podría ser? interpela a desnudarnos, como Sergi hace, ante nosotras mismas.
En este libro vas a topar con la trayectoria artística del autor: Todos los cómics, canciones y dibujos parten de la experiencia propia y es desde esta experiencia que se construye el relato de uno mismo. En este sentido, es un libro previo a La revolución afectiva: De la dependencia emocional al agenciamiento afectivo, el primer libro de Sergi Ferré, dónde se incide en tomar conciencia de cómo nos relatamos a nosotras mismas y desde dónde. Esto es lo que vamos a encontrar: el arte para transformar, el arte para ver, el arte para reconocernos. Como dice el autor “en mi práctica terapéutica, me doy cuenta de lo importante que es el compromiso de cada una con su propio proceso, para que la apertura se dé desde dentro de la persona misma, desde su propia hipótesis existencial, sin añadirle ni quitarle nada”.
En Confinados por el coronavirus, el cómic más actual, nos enfrentamos a la vulnerabilidad: Cada vivencia ilustrada nos muestra una situación que todas, en algún momento del período de confinamiento por la COVID-19, hemos experimentado. Una reflexión sobre el miedo, desde la ironía que caracteriza el dibujo de Sergi Ferré, con esos trazos exagerados en los personajes o en la expresión de sus emociones. En Diferente nos enfrentamos con esa capacidad ilimitada que tiene el ser humano para juzgarse a sí mismo. El novio de la muerte habla del abandono, del vacío, del desencuentro inevitable cuando estamos en pareja. En La simiente, como en un mito griego, nos enfrentamos a la historia que aprisiona.
La génesis del Cúlcul ilustra las historias del entrañable Cúlcul: inspirador del proyecto musical de Exóticopop, personaje transgresor y rompedor que nos conecta con el compromiso político desde el cuestionamiento de la propia identidad sexual –todas/os tenemos un culo.
En Dead ringer reinterpreta la película de Bette Davis. Sergi Ferré recurre al cine, herramienta que utiliza en muchas de las charlas de GAEDE sobre dependencia emocional, para hablarnos de que por mucho que queramos convertirnos en alguien diferente, no podemos huir de nosotras mismas.
Síndrome de abstinencia afectiva es la historia de alguien que lucha por ser libre. Un retrato crudo de la gestión de una ruptura en una persona codependiente. Psicología diabla describe las obsesiones y las rutinas que nos ayudan a controlar el miedo existencial. En ambos capítulos, miramos de frente, desde lo cotidiano, al sufrimiento humano.
Pero no sólo hablamos de cómics, también encontramos las canciones de Exóticopop, proyecto musical que tuve el placer de compartir en sus inicios. Una propuesta musical y estética, que juega con la identidad y lo no normativo, a cuyas canciones podemos acceder por medio de un código QR.
Docepasino, texto cuyo título se refiere a los doce pasos en algunos tratamientos psicoterapéuticos, nos recuerda que el amor es una cualidad innata del ser humano y que es importante aceptar nuestra propia vulnerabilidad. Y este es uno de los aspectos que nos conecta más con los cómics y los textos de Sergi Ferré, la mirada sobre lo genuinamente humano: nuestras contradicciones, nuestras inseguridades, nuestros miedos. Como el adolescente de El planeta de los enanos, cómic basado en una canción de Exóticopop, que anda perdido por un mundo hostil.
En definitiva, ¿Quién podría ser? es un libro con diversos lenguajes –el dibujo, el cómic, el texto, la música– que nos hace bailar, al ritmo de Exóticopop, la vida que discurre por sus páginas.
Un artículo de Jordi Belda Molina.
Adquiere el cómic (12'5€, sin gastos de envío) aquí.
Sergi Ferré Balagué es escritor y terapeuta especializado en personas altamente sensibles y dependencia emocional. Autor de dos obras sobre su tratamiento. Consulta su biografía completa en este enlace.
Atención vía online en todo el mundo, y presencialmente en Amposta, Tortosa y Barcelona. Para cualquier duda o solicitud, escribe a gaede@gaede.cat
Hola, Sergi. Soy Amanda, de Madrid, que nos conocimos en la presentación de tu anterior libro ¿Vas a hacer charla también de éste? Me gustaría asistir.
La presentación / performance en Barcelona será el 2 de febrero en La casa dels contes.
Si en el anterior libro que conoces (con el que estuvimos trabajando en las jornadas) hablaba DEL tratamiento de adiciones y codependencia, en este lo que hago es hablar DESDE este mismo proceso, que abarca también otras patologías (neurosis, trastornos de la personalidad, etc.) que afectan nuestras relaciones afectivas.
Un artículo de Gerard Dufour para GAEDE. La Biblioteca Francesca Bonnemaison de Barcelona acogió el 12 de enero de 2017 la presentación del libro Los Perversos Narcisistas (Arpa Editores), del psicoanalista francés Jean-Charles Bouchoux. Esta obra se vendió a más de 200.000 ejemplares en Francia, un éxito que traduce el interés del público por un trastorno que parece extenderse. Según Jean-Charles Bouchoux, no hay más perversos narcisistas “puros” hoy en día, pero sí un número creciente de personas que adoptan conductas perversas narcisistas porque ya no saben como lidiar con el estrés y la ansiedad. El autor recalca que en determinadas circunstancias, todos podemos ser injustos con las personas que nos rodean, pero subraya que el perverso narcisista lo es constantemente porque vive en un mundo paralelo en el que siempre lleva la razón. Cuenta la historia de una mujer que se sube al coche de su marido perverso narcisista, en el asiento del copiloto. Éste arranca el vehícu
La codependencia o dependencia emocional es un trastorno grave de salud mental que afecta nuestras relaciones con la vida. Existen diversas propuestas de tratamiento: Terapia especializada en dependencia emocional. Grupos de doce pasos, sin acompañamiento profesional, basados en el patrón de Alcohólicos Anónimos. Según A. Washton & D. Boundy: "El programa de recuperación más eficaz incluye tanto los doce pasos de autoayuda como asesoramiento profesional". Terapia Terapia especializada en dependencia emocional En muchas ocasiones, la persona llega diciendo que ha probado todo tipo de terapias, recursos, etc., y que sigue estando igual. Es cierto. La codependencia, coalcoholismo, o cualquiera de las variantes que resultan de vivir desde el miedo y la carencia, provoca un gran sufrimiento y nos lleva a callejones sin salida ¿Cómo se rompe esta dinámica? La metodología que con los años ha demostrado ser más efectiva en su tratamiento, basada en el análisis conjunto
«La codependencia se puede definir como una enfermedad caracterizada por una pérdida de identidad . Ser codependiente significa estar alejado de los propios sentimientos, necesidades y deseos. Ejemplos de codependencia son personas que dependen de algo externo a ellos para tener una identidad .» Este texto de John Bradshaw nos abre a la idea de que si no soy lo que soy, porque lo que soy no está bien, entonces debo ser lo que tengo. Erich Fromm, apunta: «Si soy lo que tengo y lo que tengo lo pierdo ¿Quién soy? » Ser, ser alguien, en toda su diversidad , con toda legitimidad, nos permite no tener que gustar a todo el mundo para sabernos amadas, o no tener que ser brillantes, famosas, reconocidas, o por el contrario, abandonadas o menospreciadas, para sentirnos vivas, porque lo único que necesitas para ser, es ser . El sentirse inapropiada para la vida está en la base de la dependencia emocional y de las dificultades para establecer relaciones de confianza e intimidad
Hola, Sergi. Soy Amanda, de Madrid, que nos conocimos en la presentación de tu anterior libro ¿Vas a hacer charla también de éste? Me gustaría asistir.
ResponderEliminarHola, Amanda.
EliminarMe acuerdo bien de ti. Un placer tener noticias tuyas.
Sí, haré presentaciones a lo largo del 2023, en todos las ciudades en donde estuve con mi anterior libro, así que espero que nos reencontremos pronto.
Las fechas las anunciaré por esta web y en las redes sociales. Esto último lo encontrarás en la pestaña "Contacto".
Gracias
Hola, Sergi ¿Para cuando la presentación en Barcelona? ¿De qué trata esta vez? Agur
ResponderEliminarHola, Maite.
EliminarLa presentación / performance en Barcelona será el 2 de febrero en La casa dels contes.
Si en el anterior libro que conoces (con el que estuvimos trabajando en las jornadas) hablaba DEL tratamiento de adiciones y codependencia, en este lo que hago es hablar DESDE este mismo proceso, que abarca también otras patologías (neurosis, trastornos de la personalidad, etc.) que afectan nuestras relaciones afectivas.
Gracias