Entradas

El síndrome de autoaniquilación amorosa: cuando amar significa destruirse

Imagen
¿Qué es el síndrome de autoaniquilación amorosa? El "síndrome de autoaniquilación amorosa" es un patrón emocional presente en personas que, ante el miedo a sentirse rechazadas o abandonadas, reaccionan de manera autodestructiva. Este comportamiento, a modo de autosabotaje, se deriva del sentimiento contradictorio de que una debe "sacrificarse" para ser amada, boicoteando con ello toda posibilidad de relaciones sanas y seguras.  Aunque este fenómeno no se recoge en el DSM-5, sí puede observarse como un síntoma central en dinámicas relacionales desadaptativas, como la Codependencia o Dependencia Emocional , o el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP), que pueden desencadenarse de traumas infantiles o modelos de apego inseguro. Sanar el síndrome de autoaniquilación amorosa. Un problema psicológica se resuelve con la debida atención psicológica.  GAEDE es un espacio terapéutico para quienes sufren en sus relaciones y quieren recorrer el nunca fácil camino de sana...

Documental sobre codependencia: El origen de la dependencia emocional en la pareja

Imagen
GAEDE os presenta el documental realizado por Lucía Gejo Mateo, que nos contactó hace meses para informarse sobre la terapia especializada en codependencia. Su autora, lo presenta de la siguiente manera:  "La dependencia emocional es un tema que nos interesa desde hace tiempo, y por ello hemos decidido investigar su origen para poder prevenir futuros casos de codependencia e informar a la población sobre ello a través del documental que hemos filmado. Hemos entrevistado a expertos en dependencia emocional, como Jorge Castelló Blasco o Sergi Ferré Balagué. Además, hemos realizamos preguntas a personas con dependencia emocional con el objetivo de poder entender su situación y saber qué perspectiva tienen de la patología que padecen. Los resultados fueron impactantes." El documental está en castellano y catalán: "Con esta investigación, nos hemos dado cuenta de la infinidad de consecuencias que la dependencia emocional deja en el individuo, y de lo peligroso que es no trat...

Actividad: Combatiendo el Sufrimiento Emocional (Codependencia, Neurosis, Ansiedad, etc.)

Imagen
Habitualmente, combatimos el dolor físico (por ejemplo, un dolor de muelas) con medicación. Esto es suficiente. Pero cuando se trata de sufrimiento psicológico y/o emocional, los químicos sólo pueden procurar que lo sintamos con menos intensidad, pero no que desaparezcan. Por lo tanto, el sufrimiento emocional  nos interpela personalmente a cada uno de nosotros. En casos de codependencia , neurosis , ansiedad , depresión, etc., cada uno debe hacerse su propia cama. Debemos aprender cómo hacerle frente a un sufrimiento que nos deja absolutamente indefensos.  De hecho, encarar la ansiedad es también la ocasión de realizar un atarea constructiva en tu vida. Es una oportunidad creativa y una manera de edificarte como persona singular. Enfrentarte a la neurosis, codependencia, etc., te permite ser tú mismo. Con una experiencia de 14 años realizando terapia especializada en dependencia emocional, proponemos una charla acompañada de una reflexión, donde exponer, con mirada...

Codependencia en Relaciones de Pareja: Investigación y Reflexión

Imagen
GAEDE, el grupo de terapia para la dependencia emocional , ofrecemos este espacio a nuestra compañera Lucía Gejo Mateo, que quiere visibilizar los efectos de la codependencia emocional y nos solicita ayuda para avanzar en su trabajo de investigación. Hola, soy Lucía , estudiante de segundo de bachillerato. El tema que he escogido en mi proyecto es la dependencia emocional en parejas , y para la parte práctica, estoy produciendo un documental. Me gustaría contar con vuestra ayuda para avanzar con este trabajo. A continuación, os dejo unas preguntas clave: ¿De qué manera crees que la dependencia emocional ha afectado a tu salud mental? ¿Cómo te ha ayudado la terapia en tu proceso? ¿Consideras que los profesionales de la salud tienen suficientes recursos y sensibilidad para tratar la dependencia emocional? ¿Qué consejo le darías a una persona que actualmente esté en una relación tóxica y sufra de dependencia emocional? ¿Qué te impulsó a tomar la decisión de afrontar la dependencia emocio...

Grupo de agenciamiento afectivo sobre dependencia emocional

Imagen
En GAEDE entendemos el enorme sufrimiento que acontece en el ámbito de los vínculos afectivos, invisibilizado en el ámbito de la intimidad, estigmatizado cómo un sufrimiento inadecuado (quien te tendría que querer, te rechaza), y, todavía, escasas veces, tratado adecuadamente.   Hablamos entonces de patologías que tienen como escenario las relaciones afectivas, como es la codependencia o dependencia emocional, trastorno de la personalidad (límite, narcisista, etc.), adiciones, neurosis, etc., y de perfiles de personas (altamente sensibles, víctimas de abusos en la infancia, etc.) que nos llevan a ahondar en el sentido de amar y ser amado. Cómo método de intervención, habiendo rebatido el estigma con el que se vivía en el pasado, finalmente lo abordamos abiertamente como una problemática psicológica. Una terapia que aborde las relaciones íntimas debe basarse en el establecimiento de una relación terapéutica que permita profundizar en la tarea, que, el sufrimiento, nos mues...

Combatiendo el sufrimiento en las relaciones afectivas

Imagen
Quienes hemos sufrido por amor, ya sea por tenerlo o por no tenerlo, conocemos el dolor que ciertas patologías en el ámbito afectivo infligen en nuestras vidas. Hablamos de adicciones, codependencia o dependencia emocional, neurosis, trastornos de la personalidad, entre otros. Estos problemas de salud mental afectan principalmente a nuestros vínculos afectivos. Donde esperábamos encontrar amor, consuelo y apoyo, nos encontramos con desamor, rechazo y negación. Nos ha costado aceptar esta realidad, pero al hacerlo, comenzamos a vivir. Ahora es nuestro momento, el momento de conectar, tal vez por primera vez, con el amor y las ganas de vivir. Con GAEDE, iniciamos un proyecto de intervención terapéutica para encontrar nuestro lugar en el mundo. Últimamente, grupos de apoyo como el nuestro han empezado a perder interés. Aunque pueda parecer frívolo, es posible que la dependencia emocional haya "pasado de moda". Ya no es novedoso definir el sufrimiento en las relaciones con este...

Relación entre TDAH y Alta Sensibilidad (PAS) con la Codependencia

Imagen
Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) no es una enfermedad, pero si puede ser el altavoz para que ciertas patologías se generen o se agudicen. Las más habituales son codependencia o dependencia emocional, adicciones, neurosis, y trastornos de la personalidad. También el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) , también presenta dificultades en la regulación emocional, especialmente en los vínculos interpersonales (codependencia). Por lo tanto, requiere de un enfoque terapéutico que contemple dichas implicaciones. La codependencia o dependencia emocional , conlleva que la persona experimente un íntimo sentimiento de no ser adecuada. Esta la lleva a establecer relaciones que pretenden dar la vida, pero que en verdad la niegan. Tanto la alta sensibilidad, como el TDAH, como la dependencia emocional, se amplifican mutuamente. Por lo tanto, es necesario un diagnóstico adecuado, y un enfoque transversal que tenga en cuenta las implicaciones que se generan entre ellas....