Grupos de apoyo en casos de codependencia o dependencia emocional
La codependencia o dependencia emocional es un trastorno grave de salud mental que afecta nuestras relaciones con la vida. Existen diversas propuestas de tratamiento:
- Terapia especializada en dependencia emocional.
- Grupos de doce pasos, sin acompañamiento profesional, basados en el patrón de Alcohólicos Anónimos.
Según A. Washton & D. Boundy: "El programa de recuperación más eficaz incluye tanto los doce pasos de autoayuda como asesoramiento profesional".
Terapia
En muchas ocasiones, la persona llega diciendo que ha probado todo tipo de terapias, recursos, etc., y que sigue estando igual. Es cierto. La codependencia, coalcoholismo, o cualquiera de las variantes que resultan de vivir desde el miedo y la carencia, provoca un gran sufrimiento y nos lleva a callejones sin salida ¿Cómo se rompe esta dinámica?
La metodología que con los años ha demostrado ser más efectiva en su tratamiento, basada en el análisis conjunto de casos, se detalla en el libro "La revolución afectiva: De la Dependencia Emocional al Agenciamiento Afectivo". Para iniciar la terapia, contacta a gaede@gaede.cat comentando brevemente tu caso.
Grupos de doce pasos
CoDA - Codependientes Anónimos
CoDA sigue un programa de doce pasos muy parecido al de Alcohólicos
Anónimos, que tan buen resultado ha dado en momentos críticos. Un programa de autoayuda, paso a paso, y solo por hoy, en el que se cultiva la creencia en un "poder superior" que pueda hacer por la persona lo que ella no puede hacer por sí misma.
Tienen grupos organizados en prácticamente todo el mundo. Visita aquí su web.
Tienen grupos organizados en prácticamente todo el mundo. Visita aquí su web.
Este es un grupo exclusivo para personas afectadas por el alcoholismo de alguien cercano (co-alcoholismo), ya sea pareja, familiar, amigo, etc. Su metodología es la misma
que aplican los grupos de CoDA. También cuentan con un grupo dedicado a adolescentes llamado ALATEEN. Visita aquí su web.
En Barcelona disponen del siguiente teléfono de de contacto 93 201 21 24
MUJERES ANÓNIMAS QUE AMAN DEMASIADO
Grupo que en sus inicios era exclusivo para mujeres, pero que actualmente acogen a "personas", independientemente del sexo. Basado
en el best-seller Las mujeres que aman demasiado, de la escritora
norteamericana Robin Norwood, libro en el que se basan sus seguidoras para desarrollar las reuniones. Hay que reconocer la gran
tarea de difusión de los síntomas de la codependencia que cumplió esta
obra en los años ochenta, época en la que todavía había un gran
desconocimiento al respeto, machismo e incomprensión hacia las personas
afectadas. Visita aquí su web.

Este grupo exclusivo para mujeres, con sedes en México, Colombia y Perú. En sus propias palabras, explican: "Mientras estemos atascadas en la obsesión por un hombre, difícilmente podremos iniciar nuestra recuperación, siempre estaremos culpando a ellos de nuestra situación."
Aquí encontrarás su web.
FUNDAPAP

Aquí encontrarás su web.
¿Debo empezar una terapia?
Solo por Hoy
Personas Altamente Sensibles
Podcast sobre psicología y dependencia emocional
Buenos días, gracias por tu consulta.
ResponderEliminarLa metodología de nuestro grupo pasa por comprometernos con el programa de la misma manera en que nos comprometemos con nuestra propia recuperación. En este caso, y por el bien de todas las personas que participamos, la condición es que sea una prioridad.
Esto quiere decir que es necesaria la asistencia cada sábado durante al menos tres meses (salvo ausencias justificadas). No contemplamos la posibilidad de acoger miembros de manera puntual o esporádica. Si visitaste la página que te indiqué, ya habrás leído que en esto se basa la contraprestación que pedimos a cambio del servicio.
Por lo tanto, si crees que vas a estar disponible para este proyecto que ahora empieza, dímelo y concretamos un sábado de 16h a 17h para la entrevista. Pero si ya sabes que no vas a poder cumplir con la asistencia requerida para hacer este trabajo, te sugiero que consultes con otros grupos que también se reúnen en Barcelona, y sobre los cuales te podrás informar a través de esta página.
Sea cual sea el camino que decidas tomar, lo importante es que te comprometas al 100% con ello, sin condiciones ni cortapisas. De verdad, en cierta manera da igual el grupo al que decidas inscribirte, lo importante es tu determinación.
Un saludo.
Hola Sergi, soy ecuatoriana y necesito asistir a su grupo. ¿Es posible hacerlo si no vivo en Barcelona?
EliminarHola, un gusto saludarte.
EliminarSí, en el grupo sobre dependencia emocional también se puede participar vía online. Funciona con los mismos buenos resultados.
Escríbeme a gaede@gaede.cat para invitarte a la próxima sesión informativa, y ahí hablamos.
Un abrazo.
Buenas noches, soy Colombiana y estoy interesada en participar de los grupos de apoyo me declaro dependiente emocional. Lo cual ha afectado mi vida y mis relaciones personales y laborales
ResponderEliminarHola,
EliminarActualmente los grupos de apoyo se dan telemáticamente en muchas regiones, debido al covid-19. En GAEDE estamos valorando esta opción, aunque en cuando se pueda regresaremos al formato presencial.
Mientras tanto, ya que vives en Colombia, te sugiero que consultes sobre la situación de los grupos de codacolombia.org
Un abrazo
hola aún se puede pertenecer al grupo de dependencia emocional
ResponderEliminarSí, claro, escríbenos al correo gaede@gaede.cat
EliminarHasta pronto
Hola, las reuniones hay vio online? soy de cdmx
ResponderEliminarSí, está el grupo online al que te puedes unir. Consúltalo en esta misma web en la pestaña "Grupo", o escríbenos a gaede@gaede.cat y te informo, a ver si es lo que estás buscando. Un abrazo.
EliminarHola,
ResponderEliminarSoy colombo-francesa y vivo en Alemania, quisiera unirme a un grupo de apoyo online por dependencia emocional, adiccion a los hombres e hija de padre alcoholico y machista y madre dependiente emocional. Podria unirme a un grupo?
gracias :)
Hola, te respondí por correo electrónico. A ver si es lo que estás buscando. Un abrazo.
EliminarNecesito ayuda soy una persona codependiente de mi esposo y necito valerme por mi misma y no sentir esta codependencia gracias
ResponderEliminarLeí tus palabras. Ahí tienes un propósito que entiendo que es tu respuesta a la situación que estás viviendo ¿Qué va a requerir hacer este camino? Pongámonos manos a la obra. Puedes contactar escribiendo a gaede@gaede.cat Un abrazo
EliminarBuenas noches, queria participar del grupo. Cual es el valor? Gracias!
ResponderEliminarBuenos días. En este artículo hablamos de dos formatos de grupo: Los grupos de terapia, al disponer de acompañamiento profesional, requieren una cuota que haga viable el servicio. Los grupos de doce pasos, al no ser así, se mantienen con la aportación voluntaria en las reuniones, para gastos de sala, literatura, etc. Si deseas más detalles, escribe en cada caso.
EliminarPara el grupo de gaede sobre dependencia emocional, la dirección es gaede@gaede.cat Ofrecemos presentaciones abiertas para facilitar toda la información. Consúltanos la fecha. Gracias por tu consulta.
Hola!!! Quisiera saber cómo conectarme desde Argentina! GRACIAS
ResponderEliminarAntes que nada, permíteme saludarte desde Barcelona. Hace unos años estuve en Argentina en unos talleres y fue una experiencia inolvidable.
Eliminar¿Cuál es el grupo al que te quieres conectar? Fíjate que en este artículo hablo de varias propuestas, dependiendo de cuál crees que sea apropiada para ti.
Te recuerdo que también puedes contactar a través del formulario de la página principal, o escribiendo directamente a gaede@gaede.cat
Cómo puedo darme cuenta que soy dependiente?
ResponderEliminarHola. Posiblemente lo importante aquí no es si tienes o no tienes dependencia emocional, sino que posiblemente sufras en tus relaciones afectivas, también contigo mismo/a, y con la vida. Eso es lo que cuenta.
EliminarHablamos de un sufrimiento por un "debería ser" que menosprecia lo que es. En este caso se trata de un patología psicológica, que, por lo tanto, se resuelve con una terapia psicológica. Pensar que se soluciona con echarle más voluntad, con ser mejor persona o más positivo, es mantenerse justo en el plano en que la enfermedad se ceba con nosotros/as.
Si quieres empezar una terapia seria, escríbeme a gaede@gaede.cat y hablamos. Gracias.
Saben donde puedo encontrar sesiones virtuales? Gracias
ResponderEliminarHola! Pues vas a encontrar sesiones virtuales en muchos de los grupos que se nombran en el artículo. Por ejemplo, en CoDA (Codependientes anónimos) recuerdo que ofrecen horarios muy flexibles, teniendo en cuenta las posibles diferencias horarias. Gracias.
EliminarBuenas noches me conecto del estado de México soy codependiente de los hombres no. Se estar sola quisiera ayuda porfavor porfavor me podrán ayudar
ResponderEliminarHola, gracias por tu mensaje.
EliminarReconocer tu problema, pedir ayuda, es un buen inicio. Te recomiendo la lectura de este artículo en que has dejado tu comentario, que te plantea la posibilidad de hacer terapia especializada y acudir a grupos de ayuda.
La mejor previsión de sanación es siguiendo ambos caminos. Encontrarás enlaces habilitados que te informarán sobre cómo iniciar tu proceso de recuperación. Cualquier duda que tengas al respecto, vuelve a escribir.
Cuídate y déjate cuidar.