Reflexión 4: Sigmund Freud y la represión en la cultura
Reflexiones sobre el alma es un curso impartido por Enrique Eskenazi en el 2008, sobre el desarrollo de la noción del alma occidental. Introducción y comentarios por Sergi Ferré.
![]() |
Sigmund Freud |
Segunda
de las tres clases que Enrique dedica al pensamiento de Sigmund Freud,
el fundador del psicoanálisis. Este postula que no puede haber cultura
sin insatisfacción, porque la cultura exige la renuncia a la
gratificación instintiva. Introduce entonces su concepto de represión,
que encuentra su expresión en los síntomas neuróticos donde se pide a la persona que
se de cabida a la emoción (llorar, gritar, sufrir, insultar,...)
Freud
abandona la hipnosis porque se da cuenta que al cabo de un tiempo los
mismos síntomas reaparecen o adoptan otra forma. Esto es porque en un
paciente hipnotizado, no hay resistencias, y como no las ha podido
enfrentar, no las ha podido incorporar en su consciencia. Así defiende
que nada cura que no sea la verdad sobre uno mismo.
Freud
fue el primero que hizo de lo inconsciente la realidad del alma por
excelencia, y descubrió que el camino regio para analizarlo era a través de lo raro, los errores, los lapsus,
los sueños, lo patológico, etc., y todas las maneras en que nuestro inconsciente nos
interpela.
GAEDE ofrece terapia especializada en desarrollo afectivo, atendiendo
casos de dependencia emocional, adicciones, baja autoestima, etc.
Ofrecemos sesiones individuales presenciales o online, así como terapia de grupo.
Estamos en Barcelona, y en Amposta (Tarragona) para Les Terres de l'Ebre (Tortosa, Deltebre, La Ràpita, etc.) Escríbenos a gaede@gaede.cat
Durante el confinamiento por el coronavirus, promovemos la atención personalizada online. Síguenos en facebook
Para quienes estudiamos Filosofía consideramos que la claridad en la exposición de temas de esta índole, es una virtud que pocos profesores tienen. Enrique Eskenazi es un gran expositor. Desde hoy soy su seguidora.
ResponderEliminar