![]() |
Carl Gustav Jung |
Primera
de las tres clases que Enrique dedica al pensamiento de Carl Gustav
Jung, discípulo predilecto de Sigmund Freud, del que sin embargo difiere
creando por su parte la psicología analítica o psicología de la individuación. Esta nueva visión nace,
pero al mismo tiempo niega, los postulados del psicoanálisis.
Jung
va más allá del alma individual, para postular la realidad de un alma
en la que todos estamos contenidos: el inconsciente colectivo. Con esto
deshace la pretensión de una verdad absoluta que no comprenda la
relatividad del momento en el que vive. Todo momento tiene su verdad, y
lo que es verdad en un momento, puede no serlo en el siguiente.
Otra
hipótesis importante es la de un alma autónoma, afirmando que pretender
explicar cualquier dinámica del alma por algo que no sea puramente
psíquico, no es hacer psicología. El alma autónoma, que tiene todo lo
que necesita dentro de sí misma, es el postulado que hace posible una
psicología con alma.
Según Jung: "Lo inconsciente percibe, tiene intenciones y presentimientos, siente y piensa a semejanza de la consciencia". Para una mayor comprensión de los términos utilizados, consulta el diccionario de conceptos de psicología analítica.
GAEDE ofrece terapia especializada en desarrollo afectivo, atendiendo
casos de dependencia emocional, adicciones, baja autoestima, etc.
Ofrecemos sesiones individuales presenciales o online, así como terapia de grupo.
Estamos en Barcelona, y en Amposta (Tarragona) para Les Terres de l'Ebre (Tortosa, Deltebre, La Ràpita, etc.) Escríbenos a gaede@gaede.cat
Durante el confinamiento por el coronavirus, promovemos la atención personalizada online. Síguenos en facebook
No hay comentarios:
Publicar un comentario